1 cuota de $9.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.300,00 |
2 cuotas de $5.369,36 | Total $10.738,71 | |
3 cuotas de $3.661,41 | Total $10.984,23 | |
6 cuotas de $1.996,56 | Total $11.979,33 | |
9 cuotas de $1.442,43 | Total $12.981,87 | |
12 cuotas de $1.168,93 | Total $14.027,19 |
1 cuota de $9.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.300,00 |
3 cuotas de $3.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.300,00 |
2 cuotas de $5.502,81 | Total $11.005,62 | |
6 cuotas de $2.109,24 | Total $12.655,44 | |
9 cuotas de $1.579,14 | Total $14.212,26 | |
12 cuotas de $1.327,34 | Total $15.928,11 | |
24 cuotas de $990,49 | Total $23.771,73 |
3 cuotas de $3.759,99 | Total $11.279,97 |
3 cuotas de $3.962,73 | Total $11.888,19 | |
6 cuotas de $2.182,40 | Total $13.094,40 |
6 cuotas de $2.198,06 | Total $13.188,33 | |
9 cuotas de $1.644,76 | Total $14.802,81 | |
12 cuotas de $1.347,03 | Total $16.164,33 |
18 cuotas de $1.092,44 | Total $19.663,92 |
Título: TEATRO BREVE 3 CONTEMPORANEO ARGENTINO
Autor: Antologia
Editorial: Colihue
Isbn: 950-581-145-4
Idioma: Español
Tipo de Tapa: Tapa rustica
Sinopsis: Esta tercera antología de teatro breve contemporáneo argentino reúne cinco obras emblemáticas, que configuran un recorrido por un etapa significativa del teatro nacional -los últimos cincuenta años-, caracterizada por el surgimiento de los Teatros Independientes la mayoría de los autores incluidos vienen de allí . El expresionismo -que en lo ideológico plantea la renovación de la sociedad, la búsqueda del "hombre nuevo", la postura pacifista y el fin del autoritarismo- ha roto en las primeras décadas del siglo XX con la estructura del drama realista, y el movimiento de los Teatros Independientes recoge esta herencia. El teatro breve, por su parte, es un género caracterizado por la concentración -asimilable a la del cuento en el género narrativo-, que lo obliga a contar poco y comunicar mucho. En la selección conviven estilos y temáticas deudoras del realismo, del "teatro narrativo" brechtiano, del absurdo, del grotesco criollo, así como metáforas sobre la alienación y sobre el autoritarismo y la violencia. El trabajo sobre los textos ofrece elementos prácticos y teóricos -incluyendo el teatro leído-, a fin de superar el solitario rol de lectores de teatro y poder ponerse a 'hacer' teatro, como actores, espectadores, directores, técnicos y también dramaturgos.