1 cuota de $18.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.999,00 |
2 cuotas de $11.207,51 | Total $22.415,02 | |
3 cuotas de $7.643,93 | Total $22.931,79 | |
6 cuotas de $4.209,86 | Total $25.259,17 | |
9 cuotas de $3.122,17 | Total $28.099,52 | |
12 cuotas de $2.556,95 | Total $30.683,39 | |
24 cuotas de $1.899,90 | Total $45.597,60 |
3 cuotas de $8.095,47 | Total $24.286,42 | |
6 cuotas de $4.458,43 | Total $26.750,59 |
3 cuotas de $8.179,70 | Total $24.539,11 | |
6 cuotas de $4.490,41 | Total $26.942,48 | |
9 cuotas de $3.360,08 | Total $30.240,71 | |
12 cuotas de $2.751,85 | Total $33.022,16 |
18 cuotas de $2.115,54 | Total $38.079,70 |
1 cuota de $18.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.999,00 |
2 cuotas de $10.969,07 | Total $21.938,15 | |
3 cuotas de $7.479,91 | Total $22.439,72 | |
6 cuotas de $4.078,77 | Total $24.472,61 | |
9 cuotas de $2.946,74 | Total $26.520,70 | |
12 cuotas de $2.388,02 | Total $28.656,19 |
Título: HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA
Autor: Borges, Jorge Luis
Editorial: DEBOLSILLO
Isbn: 978-987-566-672-6
Idioma: Español
Tipo de Tapa: Tapa rustica
Sinopsis: HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA En este primer libro de ficción, Borges trabaja con biografías de ladrones y rufianes; personajes traidores y a veces también heroicos. En este primer libro de ficción, Borges trabaja con biografías de ladrones y rufianes; personajes traidores y a veces también heroicos. Aquí están, entre otros, Lazarus Morell, redentor de esclavos, Tom Castro, hijo apócrifo y tolerante, y la viuda Ching, hábil en el saqueo de altamar. Cuentos que juegan a falsear y tergiversar historias ajenas. Le siguen «Hombre de la esquina rosada», uno de sus relatos más celebrados, y «Etcétera», un testimonio de sus incontables lecturas: «A veces creo que los buenos lectores son cisnes aún más tenebrosos y singulares que los buenos autores». JORGE LUIS BORGES Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa, y publica Fervor de Buenos Aires 1923 e Historia universal de la infamia 1935 . Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra crece, es traducida a más de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura Argentina, 1956 y el Cervantes España, 1979 . Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986. Edad recomendada: Adultos.