1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
2 cuotas de $14.433,75 | Total $28.867,50 | |
3 cuotas de $9.842,50 | Total $29.527,50 | |
6 cuotas de $5.367,08 | Total $32.202,50 | |
9 cuotas de $3.877,50 | Total $34.897,50 | |
12 cuotas de $3.142,29 | Total $37.707,50 |
1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
3 cuotas de $8.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |
2 cuotas de $14.792,50 | Total $29.585,00 | |
6 cuotas de $5.670,00 | Total $34.020,00 | |
9 cuotas de $4.245,00 | Total $38.205,00 | |
12 cuotas de $3.568,13 | Total $42.817,50 | |
24 cuotas de $2.662,60 | Total $63.902,50 |
3 cuotas de $10.107,50 | Total $30.322,50 |
3 cuotas de $10.652,50 | Total $31.957,50 | |
6 cuotas de $5.866,67 | Total $35.200,00 |
6 cuotas de $5.908,75 | Total $35.452,50 | |
9 cuotas de $4.421,39 | Total $39.792,50 | |
12 cuotas de $3.621,04 | Total $43.452,50 |
18 cuotas de $2.936,67 | Total $52.860,00 |
Título: COSMOLOGIAS DE INDIA
Autor: Arnau, Juan
Isbn: 978-607-161-000-3
Idioma: Español
Tipo de Tapa: Tapa rustica
Sinopsis: Este libro ofrece un recorrido por las concepciones del espacio y del tiempo en tres tradiciones de pensamiento: védica, samkhya y budista. A través de ellas observamos la manera en que, desde la Antigüedad, los indios ponderaban el entorno cósmico. El universo es un organismo cuyos procesos cíclicos de creación y disolución se desarrollan en paralelo a la evolución espiritual de los seres que lo habitan. Tanto la literatura filosófica como la épica y la devocional darán cuenta de esta situación, es decir, de las pérdidas y recuperaciones de los valores morales en un cosmos autorregulado por la vida consciente. La primera parte del libro se dedica a la época védica. El universo primordial es sonido puro, Antes de la luz y la materia, el sonido habitaba y configuraba el espacio, se hacía sitio: el sonido, precursor de la luz; la música, madre de la astronomía y la biología. Un mundo que habrá de conocerse a través de la voz de quienes han sabido escuchar sus secretos. En la segunda parte, dedicada al samkhya, el universo se llena de testigos ocultos a los que la materia, en su infinita capacidad de creación y diversificación, trata de complacer: una conciencia pura y sin contenido que se recrea con las escenificaciones de la materia y se deja seducir por ella. Por último, la tradición budista nos ofrece un universo de conciencia. Espacio y tiempo se conciben como una fermentación de la vida que percibe y siente. El espacio no se distribuye mediante fuerzas concéntricas como la gravedad, sino mediante las excentricidades de la vida consciente: episodios mentales que abren caminos en el espacio y dibujan la curvatura del tiempo.