1 cuota de $14.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.600,00 |
2 cuotas de $8.429,31 | Total $16.858,62 | |
3 cuotas de $5.748,02 | Total $17.244,06 | |
6 cuotas de $3.134,38 | Total $18.806,26 | |
9 cuotas de $2.264,46 | Total $20.380,14 | |
12 cuotas de $1.835,10 | Total $22.021,18 |
1 cuota de $14.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.600,00 |
3 cuotas de $4.866,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.600,00 |
2 cuotas de $8.638,82 | Total $17.277,64 | |
6 cuotas de $3.311,28 | Total $19.867,68 | |
9 cuotas de $2.479,08 | Total $22.311,72 | |
12 cuotas de $2.083,79 | Total $25.005,42 | |
24 cuotas de $1.554,96 | Total $37.319,06 |
3 cuotas de $5.902,78 | Total $17.708,34 |
3 cuotas de $6.221,06 | Total $18.663,18 | |
6 cuotas de $3.426,13 | Total $20.556,80 |
6 cuotas de $3.450,71 | Total $20.704,26 | |
9 cuotas de $2.582,09 | Total $23.238,82 | |
12 cuotas de $2.114,69 | Total $25.376,26 |
18 cuotas de $1.715,01 | Total $30.870,24 |
Título: CONCEPCIONES DE TEATRO
Autor: Dubatti, Jorge
Editorial: Colihue
Isbn: 978-950-563-410-1
Idioma: Español
Tipo de Tapa: Tapa rustica
Sinopsis: En la Argentina de los últimos veinte años, los estudios teatrales han trazado nuevas orientaciones a partir del desarrollo de disciplinas innovadoras en el panorama internacional: Filosofía del Teatro, Teatro Comparado, Poética Comparada, Cartografía Teatral. Este libro participa de esa renovación al ampliar las herramientas de análisis con las nociones de "concepción de teatro" y "base epistemológica", aplicables a la descripción de las poéticas teatrales y la historia del teatro. A través de siglos de actividad, han surgido diversas formas de entender y hacer el teatro, que reclaman perspectivas teóricas específicas para su comprensión. El presente volumen estudia dos grandes concepciones: la objetivista, en el drama moderno, y la metafísica, en el drama simbolista, y a partir de ellas analiza piezas de Henrik Ibsen Una casa de mueñecas , August Strindberg La señorita Julia , Maurice Maeterlinck Los ciegos, El pájaro azul y Eugene O'Neill ''El mono velludo' . Establece además vínculos históricos del drama moderno y del drama simbolista con otras dos concepciones: el expresionismo y la vanguardia del siglo XX.