$18.000,00
Precio sin impuestos $14.876,03
3 cuotas sin interés de $6.000,00
Ver más detalles
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Las Palabras Store - Concejal Tribulato 976, San Miguel, Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. 9 a 18 hs.

    Gratis

Título: COMO FAVORECER LA PERMANENCIA

Autor: Trzenko, Barbara

Editorial: Aique

Isbn: 978-987-06-1046-5

Idioma: Español

Tipo de Tapa: Tapa rustica

Sinopsis: ¿CÓMO FAVORECER LA PERMANENCIA UNIVERSITARIA? - LA EXPERIENCIA ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE - 978-987-06-1046-5 Edad recomendada: Adultos BÁRBARA TRZENKO Bárbara Trzenko es Magíster en Educación por la Universidad de San Andrés, Especialista Educación con orientación en gestión educativa y también Licenciada en Sociología. Actualmente realiza su Doctorado en Ciencias Sociales con una beca de CONICET. Su investigación aborda «Posicionamientos, representaciones y prácticas de impugnación por parte de estudiantes y docentes a las políticas de género feministas implementadas en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Avellaneda». SINOPSIS La creación de las nuevas universidades nacionales entre los años 2009 y 2011 -situadas en su mayoría en el Conurbano bonaerense- constituye, junto con la gratuidad y el ingreso irrestricto, un proceso de democratización del sistema público de educación superior en la Argentina. Sin embargo, estas instituciones no escapan de las altas tasas de deserción que aquejan al nivel desde hace décadas. Por el contrario, ven su situación más acuciante, por el hecho de contar con una población estudiantil especialmente vulnerable en términos económicos y sociales. Por ello, a través de la voz del estudiantado de una de estas universidades -la Universidad Nacional Arturo Jauretche UNAJ -, el presente libro se propone indagar los modos en los que se configuran la experiencia del ingreso, la permanencia, su interacción con las estrategias de retención desplegadas por la institución y la posibilidad de graduarse, más allá de las expectativas igualitarias del nivel. Los resultados de esta investigación constituyen un aporte para repensar y elaborar acciones que permitan a estas universidades trascender las desigualdades de origen y, así, alcanzar el derecho a la educación superior de forma más efectiva y real.