1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
2 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
2 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
24 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
3 cuotas de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
18 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
Título: A LA PLAZA 2 N/ED.2023
Autor: Longseller
Editorial: Longseller
Isbn: 978-987-683-749-1
Idioma: Español
Tipo de Tapa: Tapa rustica
Sinopsis: A LA PLAZA 2 - ÁREAS INTEGRADAS ESI - NUEVA EDICIÓN - 978-987-683-749-1 Edad recomendada: Primaria. Primer ciclo. SINOPSIS Estos libros trabajan las cuatro áreas centrales del aprendizaje, atravesadas por la perspectiva de la ESI e integrando, de modo natural, el uso de las TIC. En Prácticas del Lenguaje se ofrecen lecturas de géneros diversos, de autores reconocidos, que proponen anticipar ideas, seguir las narraciones, disfrutarlas y compartir las emociones. Con actividades para la comprensión lectora y para la expresión oral, que propicien un discurso cada vez más rico y fluido. Hay variadas propuestas para el desarrollo de la lectoescritura y proyectos para trabajar en grupos, empleando recursos variados. En Matemática se trabajan los ejes de número y operaciones, y de geometría y medida, a partir de secuencias de problemas que desafían a los niños a buscar estrategias; con espacios de intercambio para comunicar a los demás las ideas y para interpretar y recuperar lo que otros proponen y actividades que involucran dados, fichas, grillas, tablas, cartas y dinero, entre otras. En Ciencias Naturales y Sociales se leen textos informativos para opinar, anticipar ideas y ampliar el conocimiento de las ciencias. Con trabajos colaborativos para compartir hallazgos, intercambiar opiniones, construir criterios de trabajo y profundizar saberes; y planteos de situaciones para realizar observaciones y participar de experiencias, para registrar, explicar fenómenos naturales y elaborar algunas conclusiones.